Presentación de solicitudes para Formación Profesional de Grado Básico: del 28 de abril al 14 de mayo de 2025.
Un aspecto fundamental en la calidad educativa en nuestros centros es el rol que desempeñan los trabajadores. La Fundación vela por la acertada selección, seguimiento y formación de los docentes y del personal de administración y servicios, de los que depende no sólo la pervivencia sino su propia identidad evangelizadora.
Es imprescindible establecer plantillas estables de trabajadores, donde el perfil de estos responda a los rasgos propios del trabajador, educador y personal de administración y servicios, en un centro Divino Maestro:
• Manifiesta un equilibrio personal.
• Es consciente y asume sus capacidades y limitaciones.
• Escucha y manifiesta empatía y establece relaciones amplias y hondas con los demás miembros de la comunidad educativa.
• Permanece abierto, analiza y favorece la relación del centro con la realidad de su entorno.
• Conoce y manifiesta una actitud madura, abierta, positiva y crítica, frente al entorno educativo próximo y lejano, afectado por procesos permanentes de cambio.
• Manifiesta un conocimiento objetivo y crítico de la realidad.
• Comparte sus lecturas y reflexiones críticas sobre los cambios culturales y sociales y su incidencia en el mundo educativo.
• Es constante en la dinámica: formación-acción-evaluación.
• Muestra interés y participa en acciones de formación en los diferentes ámbitos de su labor.
• Está abierto a la confrontación constructiva con los demás miembros de la comunidad educativa.
• Participa y utiliza las herramientas de autoevaluación y evaluación externa de su labor.
• Conoce su centro. Conoce a cada alumno, los atiende personalmente y ayuda.
• Es capaz de dar razón, orientar y acompañar su proceso educativo.
• Es responsable del desarrollo de su competencia profesional.
• Muestra interés e interviene en procesos de innovación.
• Participa en los grupos de mejora de procesos.
• Es consciente de lo que es y exige educar hoy.
• Muestra creatividad en el desarrollo de sus tareas.
• Expresa un talante positivo hacia las personas y situaciones cambiantes en la educación.
• Asume y responde con serenidad y optimismo a los retos de una educación renovada.
• Se muestra dispuesto a participar y colaborar sin protagonismo en el desarrollo de la misión del centro.
• Asume las decisiones grupales.
• Valora positivamente la diversidad y las oportunidades educativas que esta ofrece.
• Reconoce y acepta con objetividad las capacidades y límites de los demás.
• Encuentra en Jesús Divino Maestro una referencia fundamental que configura su estilo de vida.
• Profundiza en el conocimiento de su persona y su mensaje.
• Confronta la vida, la realidad y la historia desde la perspectiva del Evangelio.
• Tiene experiencia de oración personal y comunitaria.
• Es sensible y se manifiesta como testigo de su Reino.
• Cultiva los valores de la verdad, la bondad, la belleza, la justicia, la solidaridad y la apertura a la transcendencia.
• Da sentido a su vida, testimonia y asume su labor educativa como compromiso en la misión evangelizadora de la Iglesia.
• Aprende del único Maestro a ser cada vez mejor maestro.
• Actúa según los principios del Evangelio.
• Muestra preferencia por los menos favorecidos.
• Es sensible a las nuevas pobrezas.
• Su forma de hacer está guiada por el amor como factor envolvente en toda acción educativa y propicia el deseo de aprender de los alumnos.Esto requiere del educador capacidad para crear vínculos afectivos con sus alumnos que les ayuda a evitar su exclusión y fracaso.
• Realiza actividades para desarrollar la interioridad.
• Muestra un talante abierto a la cultura de hoy.
• Ilumina los contenidos que imparte, las actitudes y los comportamientos desde una perspectiva creyente.
• Participa en actividades que favorecen el diálogo fe-cultura-vida.
• Invita con su presencia a la participación.
• Cuida su realización, teniendo en cuenta los diferentes aspectos: experiencia y protagonismo de los destinatarios, sentido litúrgico, simbólico y estético, etc.
• Expresa con sus palabras, actitudes y actuaciones los rasgos propios de la Institución.
• Muestra interés por todo lo relacionado con la misma: orientaciones y actividades.
• Estudia y profundiza la pedagogía del educador Divino Maestro y su proyecto educativo.
• Participa en actividades de formación en aspectos específicos del carisma.
• Orienta sus relaciones y su práctica educativa-evangelizadora de acuerdo con los criterios y misión de las Misioneras del Divino Maestro.
• Sugiere propuestas de mejora y actualización de los principios y criterios pedagógicos, didácticos y pastorales de nuestra Institución.
• Asume con interés el proyecto educativo del centro y se expresa como miembro de una misión común.
• Asume y se compromete desde su lugar concreto de trabajo con las responsabilidades que tiene como parte de este proyecto.
Si quieres formar parte de esta gran familia y unirte a nuestro grupo de profesores/as pincha en la imagen, accederás al formulario de recogida del Currículum Vitae.
Formar parte del Divino Maestro Fundación Educativa es unirse a un proyecto con más de 75 años de historia, que sigue evolucionando y transformándose.